| CAP D'ARÁN
(Lleida) Iglesia de Santa María |
![]() |
||
| Descripción Circular, trinitario, de siete brazos, con aro marco. Tilde de cruz en el vano de la P, de doble pestaña, Alfa de pico, Omega cerrada, y S de trazo deficiente. En los extremos superiores de los brazos correspondientes nacen dos cejillas que, a modo de semicírculos, se posan sobre los puntos de nacimiento de las letras apocalípticas, como en Salardú. |
|||
| Relaciones Se corresponde con la época de Alfonso II, cuando, a partir de 1175, se hace cargo nuevamente del valle después de algunos períodos de cesión en feudo a Comminges. |
|||
| Ubicación: Portada sur | |||
| Fecha: Finales s.XII |
| CARACTERÍSTICAS GENERALES | CARACTERÍSTICAS ESTÉTICAS | ||||
| Disposición: | A W S | Colocación: | Tímpano | Brazos (cuerpo): | x |
| Nº de brazos: | 6 | Tamaño: | > 45 cms. | Brazos (extremo): | x |
| Trazo escultura: | Relieve | Estado: | Bueno | Marco: | x |
| Tipo: | Trinitario simple | Valoración: | Buena | Roseta central: | Disco |
| LETRAS | Tilde de cruz con P: | No | |||
| Alfa: x | Omega: x | P: x | S: No | Otros elementos internos: | No |
| Otras letras: | No | Elementos externos: | No | ||
| Inscripción: | A I + CETUL ME FECIT | ||||